En la actualidad el mercado requiere disponer de una gran cantidad de productos, muy variados, adaptados a cada cliente, en el momento en que este los solicita y a un precio muy competitivo. Esta necesidad tiene como consecuencia el estudio de este flujo para su optimización, de aquí, surge la logística.
Se podría definir la logística empresarial como conjunto de actividades que optimizan el flujo de productos, desde la compra a los proveedores hasta el consumo de productos terminados por los clientes, su flujo inverso, así como los flujos de información que genera este proceso, cumpliendo con la satisfacción del cliente y con un mínimo coste.
En la actualidad, la logística empresarial es una parte fundamental de la gestión empresarial de cualquier empresa, permite obtener ventajas competitivas en aprovisionamiento, producción, distribución, comunicación con el cliente, retroalimentación del proceso productivo, etc. Ej. INDITEX.
Es por tanto un arma fundamental en la gestión empresarial actual, en la que el alto nivel de competitividad, marcado por un mercado saturado de productos parecidos y una tecnología fácilmente accesible exige una diferenciación de nuestros productos vía reducción de costes y maximización del servicio al cliente.
Aquí, la aplicación correcta de técnicas logística tiene mucho que decir y aportar a la gestión de las empresas, aún más si se trata de empresa que realizan su gestión a nivel internacional, ya que una logística empresarial internacional, aunque es más compleja, puede ofrecer más beneficios y ser más necesaria.
Las actividades logísticas en la empresa se agrupan en tres procesos o funciones básicas:
En estos tres procesos se desarrollan distintas actividades que forman parte de la logística, algunas de las cuales son:
En la actualidad el término de logística empresarial ha derivado en conceptos de mayor alcance como el de logística integral o gestión de la cadena de suministro (SCM “Supply Chain Management”) que trata de aporta un punto de vista más elevado, desde el cual se contempla el proceso global y se toman decisiones que convienen a toda la cadena logística buscando el ritmo óptimo y las decisiones globales mejores para el conjunto de la organización. Esto, es lo mismo que decir que estudia el sistema de forma global para, desde el camino de la colaboración y entendimiento de todos las partes intervinientes, permitir que el resultado final sea el mejor para el cliente, es decir su mejor servicio al mejor precio. El cumplimento de este objetivo, buscado por cualquier empresa, garantiza su éxito.
En la logística integral o Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain management SCM) pues, se estudia y analiza todos los eslabones de la cadena logística de forma que se eliminan las ineficiencias o actividades que no aportan valor añadido y se coordinan todas para asegurar un flujo óptimo. Habrá que fijarse en las relaciones con los proveedores y los distribuidores de nuestros productos. A veces esta integración llega a provocar fusiones e integraciones entre empresas que buscan sinergias en estos procesos, es decir, la posibilidad de obtener beneficios mayores tras la unión.
La externalización, subcontratación o contratación externa de un servicio o proceso empresarial supone que una empresa encarga dicho servicio a una empresa especializada en esas funciones.
En el campo logístico supone que una empresa externa, un OPERADOR LOGÍSTICO, se va a encargar de realizar todas o parte de las funciones logísticas de la empresa. Casi todas las empresas subcontratan todo o parte del transporte de sus mercancías, pero ya hemos visto que la logística es mucho más. Hoy día existen operadores logísticos especializados en determinados sectores y con un tamaño y medios materiales suficientes como para ofertar al mercado sus servicios de logística. El “outsourcing” logístico crece a un alto ritmo en España, aunque aún estamos lejos de los porcentajes de subcontratación registrados en otros países de la Unión Europea más desarrollados.
Ventajas de la subcontratación:
Inconvenientes de la subcontratación:
Como consecuencia de la externalización logística y de la cada vez más habitual externalización del transporte surge la necesidad de contratar el transporte de mercancías. A la correcta contratación de dicho servicio se dedica esta web.